Dieta Cetogénica
1. Lista de Alimentos Permitidos y Prohibidos (con la visión del nutricionista):
Alimentos Permitidos:
Grasas: Aceite de oliva, aceite de coco, aguacate, mantequilla, ghee.
Proteínas: Carnes (roja, pollo, cerdo), pescado (salmón, atún), huevos.
Verduras bajas en carbohidratos: Espinacas, brócoli, coliflor, aguacate, espárragos, pimientos.
Lácteos (altos en grasa): Queso, crema, yogur griego (sin azúcar).
Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía, semillas de lino.
Alimentos Prohibidos:
Azúcares: Refrescos, jugos de frutas, dulces, postres, miel, jarabes.
Granos y cereales: Pan, pasta, arroz, cereales, avena.
Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos.
Frutas altas en carbohidratos: Plátanos, uvas, mangos, piña.
Tubérculos: Patatas, batatas, zanahorias.
Alimentos procesados: Comida rápida, snacks envasados.
2. Dieta Semanal:
Lunes:
Desayuno: Huevos revueltos con tocino y aguacate.
Almuerzo: Ensalada de pollo con aceite de oliva y queso feta.
Cena: Salmón al horno con brócoli gratinado con queso.
Martes:
Desayuno: Batido de proteínas con leche de almendras, espinacas y mantequilla de almendras.
Almuerzo: Carne de res salteada con pimientos y cebolla.
Cena: Pechuga de pollo rellena de queso crema y espinacas.
Miércoles:
Desayuno: Tortilla de champiñones y queso.
Almuerzo: Ensalada de atún con aguacate y mayonesa casera.
Cena: Hamburguesas de carne (sin pan) con ensalada verde y aderezo de aguacate.
Jueves:
Desayuno: Yogur griego natural con nueces y semillas.
Almuerzo: Rollitos de lechuga rellenos de carne molida y guacamole.
Cena: Bacalao al horno con coliflor al vapor y mantequilla.
Viernes:
Desayuno: Tortilla francesa de queso y espinacas con aceite de oliva.
Almuerzo: Ensalada de camarones con aderezo de limón y aguacate.
Cena: Chuletas de cerdo a la plancha con judías verdes y mantequilla.
Sábado:
Desayuno: Panqueques de harina de almendras con crema batida (sin azúcar) y bayas (en moderación).
Almuerzo: Rollitos de jamón y queso con pepino y mayonesa.
Cena: Filete de pescado a la parrilla con ensalada de espinacas y aceite de oliva.
Domingo:
Desayuno: Huevos benedictinos sobre aguacate con salsa holandesa cetogénica.
Almuerzo: Pollo asado con calabacín y coliflor al horno.
Cena: Sopa de carne con verduras bajas en carbohidratos.
Recomendaciones:
Hidratación: Bebe mucha agua a lo largo del día.
Snacks: Si tienes hambre entre comidas, opta por frutos secos, queso, o pequeñas porciones de aguacate.
Variedad: Varía tus fuentes de proteínas y verduras para obtener una gama completa de nutrientes.
Grasas saludables: Incluye aguacate, aceite de oliva, aceite de coco y frutos secos en tus comidas.
Condimentos: Utiliza hierbas y especias para dar sabor a tus platos.
Electrolitos: Es importante mantener un buen nivel de electrolitos, sobre todo al principio de la dieta, por lo que es recomendable tomar suplementos de magnesio, potasio y sodio.
3. Consejos para Mantener la Motivación:
Establecer metas realistas y medibles.
Llevar un registro de los progresos (peso, cetonas, etc.).
Buscar apoyo en comunidades en línea o grupos de apoyo.
Experimentar con nuevas recetas cetogénicas.
Permitirse algún capricho cetogénico ocasional.
Encontrar un compañero para hacer la dieta.
Asegurarse de descansar lo suficiente.
4. Posibles Efectos Secundarios y Soluciones:
"Gripe Cetogénica": (dolores de cabeza, fatiga, mareos) - Solución: Aumentar la ingesta de agua y electrolitos.
Estreñimiento: - Solución: Aumentar el consumo de fibra (verduras bajas en carbohidratos) y agua.
Calambres Musculares: - Solución: Asegurar una ingesta adecuada de magnesio y potasio.
Mal aliento: - Solución: Mantener una buena higiene bucal.
5. Consejos para Adaptar la Dieta a Necesidades Individuales:
Considerar alergias o intolerancias alimentarias.
Adaptar la dieta a condiciones de salud específicas (diabetes, epilepsia, etc.).
Ajustar las cantidades y tipos de alimentos según el nivel de actividad física.
En el caso de vegetarianos o veganos, buscar fuentes de proteína vegetal y grasas adecuadas.
Consultar a un nutricionista para un plan personalizado.
6. Ejemplos de Planes de Entrenamiento Semanales en el Gym:
Combinar entrenamiento de fuerza con cardio de baja intensidad.
Ejemplo de rutina:
Lunes: Entrenamiento de fuerza (tren superior).
Martes: Cardio ligero (caminata, bicicleta).
Miércoles: Descanso activo (yoga, estiramientos).
Jueves: Entrenamiento de fuerza (tren inferior).
Viernes: Cardio ligero.
Fin de semana: Descanso o actividad ligera.
7. Consejos para Mantener un Equilibrio Saludable:
Priorizar alimentos enteros y no procesados.
Asegurar una ingesta adecuada de vitaminas y minerales.
No obsesionarse con los números en la báscula.
Escuchar las señales del cuerpo (hambre, saciedad).
Permitirse flexibilidad y disfrutar de la comida.
Priorizar el descanso y el manejo del estrés.

